viernes, 20 de marzo de 2009

Marzo 11 de 2009 Curso Formación Pedagógica Básica en el Enfoque para el Desarrollo de Competencias y el Aprendizaje por Proyectos Para Instructores

En la primera sesión se realizo un acercamiento a cada participante para conocer cuál era el rol que desempeñaba dentro de la sociedad y dentro del SENA.

Se detallaron las reglas presenciales de convivencia las cuales son:

Puntualidad
Celulares en modo vibratorio
Respeto del tiempo y por las divergencias
Buena administración de los recursos físicos
Participación
Comunicación asertiva
Responsabilidad
Oportunidad de entrega de las evidencias


Igualmente se realizo un sondeo mediante un taller grupal para determinar que tanto conocen los participantes sobre esta institución.

Las preguntas fueron:

¿Que se del SENA?

Creado en 1957, El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita. Está presente en todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnológicos. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos. Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a través de 25 Centros de Servicio Público de Empleo y renueva su oferta de formación en consulta directa con el sector productivo.

Misión
El SENA está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión
El ejercicio de la Formación Profesional Integral, como elemento central de la función social, enfocada hacia afuera, en función de la dinámica nacional e internacional, contribuyendo a la creatividad y la innovación empresarial, e impulsando los procesos que apoyen la transformación laboral y ocupacional que demanda el país.

¿Qué se del aprendizaje autónomo?

Es un proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido. Es una forma íntima y absolutamente personal de su experiencia humana, que se evidencia en la transformación y el cambio.

En la promoción de diversas ofertas educativas que utilizan la modalidad de educación a distancia, se señala como una de sus características el que se promueve la autonomía del alumno en su aprendizaje. Parte de la preocupación profesional ha constituido el investigar sobre el significado e importancia que tiene el aprendizaje autónomo, conocer bajo qué condiciones se logra un aprendizaje autónomo y si las actuales tecnologías de información y comunicación (TICs) pueden favorecer el aprendizaje de los participantes que se forman usando educación a distancia.


¿Qué se del aprendizaje significativo?

Que es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.

Posteriormente se definió

¿Qué es el aprendizaje por proyecto?
Estrategia de formación que adopta el SENA para facilitar la comprensión de los diferentes roles que debe asumir un trabajador aprendiz

Finalmente se fijaron unas actividades a desarrollar fuera del aula estas son:

Crear correo misena y otro en gmail
En cada sesión se deberá construir un texto paralelo ó evidencia
Elaborar la matriz “Resultado de Aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario